BIENVENIDOS

Esta página está basada en los temas del curso de Sociedad e Información, aqui podras encontrar lo aprendido en clase, pero de una forma mas dinámica y divertida, como con videos, imagenes, pequeños resumenes, etc. ¡Disfrutala!

WORLD WIDE WEB

Pasos del acceso a una página Web1. Se indica una URL en específico o se sigue un hipervínculo.
3. A través del identificador del servidor, en la URL, se obtiene su dirección de IP. Para ello se utiliza el DNS (Domain Name System) que es una base de datos global y distribuída que contiene esa información.
4. El Web browser, como cliente, envía al servidor una solicitud de información de la página WEb, usando el protocolo HTTP
5. El servidor envía la información, por ejemplo, el código HTML de la página correspondiente.
6. El Web browser interpreta el código HTML y ejecuta las acciones correspondientes para monstrar la información al usuario.
7. El Web Browser hace solicitudes adicionales en caso de imágenes, sonidos o videos.

The World Wide Web Consortium (W3C)

El Consorcio W3C desarrolla tecnología, especificaciones, lineamientos, protocolos, software y herramientas para aprovechar el potencial de la WWW.
Misión
Su misión es justamente llevar al WWW a su completo potencial desarrollando tecnologías que aseguren el crecimiento de la Web a largo plazo. Para ello, las tecnologías Web deben ser compatibles y permitir su uso con cualquier hardware.

El W3C trabaja para expander la Web....

1. A todos, independiente de su nacionalidad, cultura, idioma y capacidades.
2. A todo, comercios, servicios, dispositivos móviles, etc.
3. En todo lugar, desde ambientes de poco ancho de banda a lugares de amplio ancho de banda.
4. Con diversos modos de interacción, touch screen, voz, reconocimiento de gestos y miradas, etc.
5. Con más poderosos métodos de acceso, desarrollando mejores métodos de búsqueda.

Web para todos
Se desarrollan lineamientos de acceso accessibility para software orientado a la creción de páginas web, navegadores, media players, y perfiles de usuario para personalización de los contenidos.
Se desarrollan técnicas para asegurar la internacionalización de formatos y la interpretación de contenidos de la web (red semántica).

Web en todo

Lineamientos y estándares para el acceso a la web a través de dispositivos móviles, electrodomésticos, automóviles, etc.
Desarrollos para mobile-friendly Web sites.
Ubiquitous Web: direcciones de IP para objetos diversos utilizando etiquetas RFID (

Red Semántica

Provee una plataforma común que permite que los datos puedan ser reutilizados cruzando barreras de cultura y de comunidades.
Los datos tienen metadatos (datos acerca de los datos) para darles uno o varios significados específicos
Se intenta lograr una descripción formal de conceptos, términos y relaciones para cada dominio del conocimiento.

http://www.youtube.com/watch?v=wZoMbBzqxyc

DERECHOS DE AUTOR


Software Suites----Copyright

Software Suites
•Son aplicaciones con una interfaz estándar para el usuario.
•Se venden en un paquete, en conjunto.
•Comparten el look and feel.
•"If you learn to use one, than you learn to use all"
•Problema: capacidad de disco.

Copyright
Propiedad intelectual

•Productos de la mente humana.
•Pueden protegerse con el Copyright.
•El Copyright es el permiso legal que prohibe una copia sin el consentimiento del autor.
•Caso Napster

Software de dominio público
Software no protegido por un copyright, por lo que puede copiase a voluntad.

Freeware

Software disponible gratuitamente.

Shareware

•Software gratuito protegido por un copyright.
•Los usuarios deben proporcionar una contribución para usarlo.

Propietary Software
•Software del propietario.
• Software cuyos derechos pertenecen al individuo que lo elaboró o a la organización donde trabajan las personas que lo elaboraron.

Licencia

Firma electrónica de un contrato bajo el cual se acepta no hacer copias del software para venderlo.

Se obtiene el permiso de usar el doftware, NO se obtiene EL software.

PROTOCOLOS

¿Qué es un protocolo?
•Un protocolo, en tecnologías de la información, es:
•Un éstandar convenido para permitir y controlar una conexión y una comunicación entre dos computadoras o dispositivos.
•El conjunto de reglas que gobiernan la sintáxis, semántica y sincronización de la comunicación.
•Pueden estar implementados en software o en hardware.

¿Qué determina o qué permite un protocolo?
•Detecta la conexión, alámbrica o inalámbrica y la existencia de la otra computadora o dispositivo.
•Handshaking: identificación de los dos dispositivos a comunicarse.
•Negociación de características de la conexión, de acuerdo a la naturaleza y capacidades de cada dispositivo.
•Define cómo se inicia y cómo se termina un mensaje.
•Define el formato de los mensajes.
•Determina qué hacer en caso de error en la transmisión.
•Determina cómo se identifica el fin de la comunicación.

ALGUNOS PROTOCOLOS
TCP/IP
•Internet Protocol Suite
•Conjunto de protocolos usados para la internet.
•Los más utilizados de ese conjunto fueron los protocolos TCP ( Transmssion Control Protocol) e IP (Internet Protocol) . por ello, se le dió ese nombre.

IP

•Internet Protocol.
•Usado para la comunicación de datos.
•Los datos se envían en paquetes.
•Para la transferencia de datos, se requiere identificar a las computadoras con una dirección de IP.

Dirección IP (IP address)
Identificador numérico asignado a las computadoras y dispositivos de una red que utiliza el Protocolo de Internet (IP).

IPV4

•La Internet Protocol Version 4 ( IPv4 ) es un sistema usado actualmente para describir direcciones de IP.
•IPv4 usa cuatro números usando 8 bits (de 0 a 255) lo cual implica el tener 32 bits, o sea, 4,294,967,296 (2 32 ) direcciones posibles.
Ejemplo:

140.148.202.22

IPV6

•Nueva generación de dirección IP, que reemplazará al IPV4
•Son 8 números, donde cada número es en hexadecimal, utilizando 16 bits, lo cual implica el tener 128 bits, o sea, 2 128 direcciones posibles (Muchas!!!)
Ejemplo:

2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334

Asignación de dirección de IP
Dinámica

•El administrador de la red asigna a un servidor que utiliza un DHCP ( Dynamic Host Configuration Protocol) un rango de direcciones IP.
•Las computadoras cliente solicitan al servidor su dirección IP.

Automática

•El servidor DHCP asigna una dirección IP considerada libre o disponible a una computadora cliente que lo solicite.
•Tratará de asignar la misma dirección IP, de ser posible.
Estática

•El administrador de la red determina en el servidor DHCP una tabla de direcciones de IP para las computadoras cliente.
Manual

•El servidor DHCP no asigna la dirección IP, sino que la computadora cliente se configura con una dirección IP estática.

TCP
•Transmission Control Protocol
• El protocolo TCP trabaja a un nivel superior al protocolo IP.
•Comunica dos aplicaciones, no dos computadoras.
•Responsable de la comunicación de correo electrónico.
•Controla el tamaño de los mensajes, y el tráfico.

HTTP

• Hypertext Transfer Protocol
• Protocolo de comunicación para transferir información en el internet.
•Utilizado para transmtir e interpretar hipertextos.


FTP


•File Transfer Protocol
•Utilizado para intercambiar archivos de datos/texto.
•Es popular, ya que permite la transferencia rápida de archivos independientemente del sistema operativo que se utilice

ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR

¿Qué es una computadora Servidor?
•Poderosa computadora en términos de memoria y procesamiento.
•Sistema operativo robusto.
•Nodo importante de la red de computadoras en la que se encuentra.
•En ella se encuentran los datos y servicios que se proporcionan a las computadoras clientes de la red.
•Una PC o una laptop pueden jugar el papel de computadora servidor.
Ejemplo: servidores de SUN Microsystems

Qué es una computadora Cliente?

•Computadora no nnecesariamente poderosa en términos de memoria y procesamiento.
•Sistema operativo doméstico.
•Nodo no importante de la red de computadoras en la que se encuentra.
•En ella se encuentran los programas que sirven para solicitar datos al servidor y mostrarlos.



Clientes delgados

•No tienen CPU, ni unidad de disco duro.
•Son únicamente el teclado, la pantalla y el dispositivo de conexión al servidor

¿Qué es un software servidor?

• Se dedica principalmente a escuchar, esperando solicitudes de los clientes.
•Mantiene datos organizados (textos, imágenes, multimedios) para procesarlos y proporcionar la información que se le solicite.
•Debe estar programado para atender varias solicitudes "al mismo tiempo".
•Cuando no puede atender todas las solicitudes, baja su rendimiento y/o deja de funcionar.
•Debe ser probado en su desempeño y su robustez, ante escenarios de una gran carga de solicitudes (pruebas de stress) .
Ejemplos:

•Servidor de bases de datos de un banco (para un cliente de cajero automático).
•Servidor de email, como yahoo o hotmail.
•Servidor de multimedios, como UTube.
•Servidor de comercio electrónico, como amazon.


¿Qué es un software cliente?


• Se dedica principalmente a hacer solicitudes al servidor y a presentar los datos que éste proporciona.
•Cuenta con una interfaz gráfica para el usuario (Graphic User Interface o GUI) recrear textos, imágenes, multimedios proporcionados por el servidor.
•Debe estar programado para facilitar la interacción del usuario con la computadora.
•Debe ser probado en su usabilidad y la facilidad en que el usuario puede llevar a cabo sus tareas.
Ejemplos:

•Navegadores de internet, como Explorer.
•Software de videoconferencias, como Skype.


¿Qué ventajas tiene una arquitectura cliente-servidor?
Recursos centralizados

Los recursos centralizados pueden ser utilizados a través de varias computadoras cliente.

Mayor seguridad

Los datos centralizados en un servidor o servidores son menos vulnerables.

Administración más eficiente y económica

Es más fácil y económico administrar la instalación y la actualización de software en un servidor que en todos los clientes.

Escalabilidad

Se puede incrementar el número y la capacidad de clientes y servidores por separado.

¿Qué desventajas tiene una arquitectura cliente-servidor?
•Una falla en el servidor afecta a todos los clientes.
•En horas pico, el servidor trabajará lentamente y podrá dejar de funcionar (se "caerá el sistema").
•El tráfico de la red afecta el desempeño.

LENGUAJES Y TRADUCTORES

Lenguaje Natural
Es el lenguaje que utilizamos, de manera hablada o escrita, de manera cotidiana, en nuestro grupo social.

•Es una herramienta, resultado de la vida cotidiana de un grupo social y de su cultura.

Lenguaje Artificial

•Lenguaje creado para cierto propósito.
•Es más pequeño que el lenguaje natural.
•Es definido con un lenguaje formal.

Lenguaje Formal

• Definición de un lenguaje artificial de manera formal a través de un alfabeto y una gramatica formal.
•Las reglas de la gramática formal determinan con exactitud y sin ambigüedades si la sintáxis de una frase es la correcta.
•Es utilizado para la definición formal de un lenguaje de programación.

Lenguaje de programación

•Lenguaje artificial elaborado para elaborar programas que controlan el comportamiento de la computadora.
•Expresa algoritmos y estructuras de datos.
•Esta definido por reglas de gramática (sintáxis) y reglas semánticas (interpretación).
•Se les conoce como lenguajes de alto nivel.


Gramática Formal •Descripción precisa de un lenguaje formal.
•Describe el conjunto de las posibles secuencias de tokens (símbolos) que se consideran construcciones válidas.
•No describe la semántica.


Análisis Léxico

•Proceso correspondiente a determinar si los tokens de una frase son válidos.
•Se analiza la "ortografía".


Análisis Sintáctico

•Proceso conocido como Parsing.
•Análisis de una secuencia de tokens para determinar si cumple con las reglas de una gramática formal.
•Se genera un árbol de parser.


Análisis Semántico


•Incluye información semántica al árbol de parser, correspondiente a la asignación de variables y funciones (atributos y métodos).
•Se incluye información de qué se va a hacer y con qué.


"En este puente vi al Popocatépetl cuando volaba hacia Veracruz"

¿Cuál es la interpretación, la semántica?

a) Estos días de vacaciones tomé un avión hacia Veracruz y ví al volcán desde la ventanilla del avión"

b) Sobre este puente se encontraba el Popocatépetl, y eso lo ví mientras iba volando, gracias a mis poderes, hacia Veracruz.

c) Estaba parado sobre este puente cuando ví como volaba el volcán Popocatépetl, dirigiéndose hacia Veracruz.

Las reglas de la gramática no aseguran la semántica.

Generación de código

• Se genera el código de máquina (para el procesador correspondiente).
•Se obtiene un programa en lenguaje de máquina, listo para ser procesado por el CPU.


Compilador


•Programa que lleva a cabo el análisis léxico, sintáctico y semántico, y la generación de código.
•Genera como resultado un archivo en código de máquina, ejecutable por el procesador.

Intérprete

•Programa que lleva a cabo el análisis léxico, sintáctico y semántico, y la generación de código instrucción por instrucción.
•Va elaborando código ejecutable por el procesador.

Traductor
•Compilador o intérprete que traduce un programa fuente, en lenguaje de alto nivel, a un programa objetivo, en lenguaje de máquina.

INTRANET E INTERNET

http://www.youtube.com/watch?v=qCcqiYttFeY

SISTEMAS OPERATIVOS

¿Qué es un Sistema Operativo?
• Es el programa o software más importante de una computadora.
•Comienza a trabajar cuando se enciende el computador.
•Lleva a cabo la administración eficaz de sus recursos
(el disco duro, el lector y grabador de dvd/cd la pantalla,
el procesador, la memoria y los programas).
•Ejecuta los software de aplicación y los programas de la computadora.
•Administra los recursos del hardware de la máquina desde los niveles más básicos,
permitiendo también la interacción con el usuario.
•El sistema operativo también es responsable de la seguridad,
administrando el acceso de los usuarios.
•Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de
los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar.

Ejemplo de sistemas operativos: